El nuevo rumbo de la Higiene y Seguridad: la fuerza del conocimiento compartido
Los inicios en la profesión de Higiene y Seguridad
Iniciar una carrera en Higiene y Seguridad del Trabajo suele venir acompañado de entusiasmo, pero también de incertidumbre. La transición de la teoría a la práctica representa un desafío para cualquier recién graduado, ya que la formación académica es solo el punto de partida. El verdadero aprendizaje surge en la experiencia diaria, cuando se deben tomar decisiones en tiempo real, adaptarse a distintos entornos y gestionar la seguridad en contextos laborales complejos.
Las primeras experiencias permiten comprender la dinámica del sector, afrontar situaciones imprevistas y desarrollar criterio profesional. Con el tiempo, se hace evidente que el conocimiento técnico, aunque fundamental, debe complementarse con habilidades de gestión, comunicación y resolución de problemas para lograr una labor eficaz.
El caso de la gestión interna de Higiene y Seguridad en industria
La gestión interna exige mucho más que el cumplimiento de normativas. Implica coordinar tareas, optimizar procesos y trabajar con múltiples áreas para garantizar entornos laborales seguros. Desde la planificación de aspectos básicos de la profesión, como capacitaciones y mediciones, hasta la participación en reuniones de equipos interdisciplinarios para para evaluar riesgos en proyectos de ingeniería. Cada aspecto requiere precisión y enfoque estratégico.
Además, hay competencias que rara vez se abordan en la formación académica y que resultan esenciales en la práctica: la gestión del trabajo en equipo, la resolución de conflictos y la capacidad de articular soluciones con distintas áreas de la empresa, aspectos fundamentales para una gestión efectiva.
Incluso tareas que parecen simples, como la adquisición de un elemento de seguridad, implican múltiples pasos: evaluación de la necesidad, análisis de presupuestos, gestión de compra, recepción del producto e instalación. Cuanto más específico es el requerimiento, mayor es la complejidad de su implementación.
La formación de nuevos profesionales
Pero la gestión interna no solo se enfoca en procesos y normativas. También desempeña un rol clave en la formación de nuevos profesionales, ya que cada vez más empresas adhieren a programas de pasantías para brindar a los estudiantes la oportunidad de una primera experiencia en el sector. A través de estas prácticas, los estudiantes tienen la posibilidad de aplicar sus conocimientos en un entorno real, siempre acompañados por un profesional experimentado que los guía en cada tarea.
Las pasantías y programas de inserción laboral representan una de las principales formas de aprendizaje dentro del sector. Durante este proceso, los pasantes no sólo adquieren experiencia técnica, sino que también desarrollan habilidades esenciales para la profesión, como la toma de decisiones y la gestión de imprevistos.
El valor del acompañamiento profesional
Un aspecto fundamental es el acompañamiento por parte de un profesional con experiencia, quien actúa como guía para ayudar a los estudiantes a comprender el propósito de cada tarea. Desde la realización de capacitaciones y auditorías hasta la planificación de acciones de mejora, cada actividad representa una oportunidad de aprendizaje. Contar con un referente en este período facilita la transición al ámbito laboral y reduce la incertidumbre que muchos enfrentan al dar sus primeros pasos en la profesión.
Pero los desafíos del sector de Higiene y Seguridad no terminan con la formación académica. Enfrentar el día a día laboral requiere apoyo, orientación y espacios de consulta que permitan resolver dudas y fortalecer competencias.
Ante esta necesidad, han surgido distintas iniciativas de acompañamiento para estudiantes y profesionales. Espacios donde se abordan temas clave de la profesión y se trabajan casos reales ayudan a optimizar el desempeño en el rol de prevencionista y a generar mayor seguridad en la toma de decisiones.
Un sector en constante evolución
Más allá de la formación interna en las empresas y los programas de acompañamiento, hoy existen múltiples herramientas que facilitan el crecimiento profesional. Capacitaciones, material informativo y redes de intercambio han convertido a las plataformas digitales en un canal dinámico para el aprendizaje y la conexión entre colegas y estudiantes.
El sector de Higiene y Seguridad Laboral está en constante evolución, y el acceso a información actualizada, el contacto con especialistas y la posibilidad de compartir experiencias fortalecen el desarrollo de profesionales más preparados y seguros.
Porque en esta profesión, más allá de normativas y procedimientos, el aprendizaje compartido y el apoyo mutuo marcan la diferencia.
Colaboradora en la nota:

Paola Ojeda
Licenciada en Higiene y Seguridad laboral
Coordinadora en gestión interna en industria, profesional referente para la formación de pasantes en industria y creadora del “Programa de acompañamiento en Higiene y Seguridad” para estudiantes y profesionales de la carrera.
Excelente artículo respecto a los profesionales de seguridad 👍🏼 felicidades!
Muy buena nota y excelente profesional.
Muy buena nota! Tal cual el conocimiento cuando se comparte es más enriquecedor.
¡Excelente!