El valor de insistir: Mi historia en Seguridad e Higiene

¡Hola a todos! Mi nombre es Stefania Cejas, soy licenciada en Higiene y Seguridad, tengo 24 años y vivo en San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires. Hoy quiero compartir cómo comencé en esta profesión, los desafíos que enfrenté y lo que me impulsó a seguir adelante.

Mi primer trabajo sin experiencia

En 2023, apenas un mes después de recibir mi título, recibí una llamada de un licenciado para trabajar en una obra en construcción con un plazo aproximado de dos años. La entrevista fue por teléfono y lo primero que le dije fue:
“No tengo experiencia, pero tengo mucha voluntad de aprender”.
Acepté el desafío sin dudarlo. Estuve en ese trabajo 11 meses, hasta que finalizó por decisiones del gobierno vinculadas a la obra pública.

Nadar en un mar desconocido

Desde el primer día, tuve que enfrentar situaciones completamente nuevas. Nunca había dado una capacitación, no sabía qué debía relevar ni por dónde empezar.
Me sentía como si estuviera nadando en un mar desconocido.
Todas las mañanas, en el colectivo camino al trabajo, leía el decreto 911/96, que en la facultad nunca habíamos visto en profundidad.
Recordaba los cursos que había tomado durante la pandemia con una profesional muy reconocida en el ámbito, la que lleva su casco rosa bajo el brazo (seguro ya saben de quién hablo).

Dudas, aprendizajes y cimientos

Hubo momentos en los que quise abandonar. La falta de comunicación, el hecho de ser señalada constantemente solo por pertenecer al área de seguridad e higiene, la dificultad para resolver conflictos… Todo eso me hizo dudar.
Pero también fue lo que me dio cimientos, lo que me permitió crecer y confirmar que esta era la profesión en la que quería seguir.

Nuevas oportunidades, nuevos procesos

Después de esa experiencia, surgió la oportunidad de trabajar en espacios confinados en una planta cerealera en Junín. Aunque solo estuve una semana, fue suficiente para seguir adquiriendo herramientas y conocer nuevos procesos. Para ese entonces, estaba cursando el último año de la licenciatura, agotada y con ganas de enfocarme de lleno en el mundo laboral.

Construir desde cero

Dos meses después, ingresé a una obra de demolición con una vista increíble al río Paraná. Mi rol era prestar servicio de técnica permanente. Con el tiempo, la consultora para la que trabajaba me propuso hacerme cargo de todas las obras de la empresa y acepté.

Este desafío fue un punto de inflexión en mi carrera: tuve que crear un servicio de seguridad e higiene desde cero. La empresa nunca había tenido un asesoramiento en el área, así que todo estaba por hacerse. Fue fascinante. Me dediqué a ordenar y estructurar todo:

✔️ Armé legajos técnicos y diseñé formularios.

✔️ Propuse procedimientos y sugerencias de seguridad.

✔️ Realicé capacitaciones y hablé con el departamento de compras sobre los elementos de protección personal y la señalización.

✔️ Incorpore conocimientos a los trabajadores en materia de seguridad.

✔️ Me reuní con RR.HH. y directivos para plantear estrategias de prevención.

Insistir hasta dejar huella

Sentí que estaba dejando una huella. Insistí, negocié, fui una molestia muchas veces, pero poco a poco logré que la organización confiara en mi trabajo.

A la par de estar asesorando en la constructora, me solicitaron que prestara mis servicios a más unidades de negocios de la empresa, como una planta hormigonera, la fábrica de aberturas y un galpón metalúrgico.
Todo esto me generaba mucho estrés, ya que tampoco iba a ser remunerado, pero lo hice, me propuse asesorarlos y siguió siendo motivo de experiencias y conocimientos.

Pensar en el futuro

Después de recibirme como licenciada en el mes de diciembre, empecé a pensar en el futuro y me di cuenta de que me encantaría trabajar por cuenta propia, asesorar empresas y transformar la seguridad en un compromiso real, no en una obligación tediosa.

Lo que aprendí

Si algo aprendí en este camino, es que lograr un cambio requiere perseverancia, estrategia, paciencia y determinación.
En tan solo 10 meses, logré generar cambios en el ámbito de la seguridad e higiene.
Mi consejo para los colegas que están empezando es que sigan adelante, insistan, aprendan y confíen en su capacidad. Los desafíos más grandes son los que nos hacen crecer.


Colaborador en la nota:

Stefani Cejas

CEJAS V STEFANIA
DIVISIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL - MAT: LHS-005935 PBA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.