El pasado 06/12/2024 se realizó en Mar del Plata el décimo encuentro de Higiene y Seguridad organizado por el Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad de la Provincia de Bs As.
La Creación del Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y la Ley 15105
El avance en la profesionalización de la higiene y seguridad laboral en Argentina tuvo un hito significativo con la creación del Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, respaldado por la Ley 15105. Esta institución representa un paso fundamental para fortalecer la disciplina, regular el ejercicio profesional y promover un entorno laboral más seguro.
¿Qué es el Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad?
El Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires es una entidad que agrupa a los profesionales dedicados a la prevención de riesgos laborales. Su creación responde a la necesidad de contar con una institución que regule y supervise el ejercicio de la profesión, garantizando altos estándares éticos y técnicos.
La importancia de la Ley 15105
La Ley 15105, estableció las bases legales para la creación del Colegio y definió su estructura, funciones y objetivos. Entre los aspectos más relevantes de esta normativa se encuentran:
- Regulación del ejercicio profesional: La ley establece los requisitos para ejercer como profesional en higiene y seguridad en la provincia, promoviendo la capacitación continua y el cumplimiento de las normativas vigentes.
- Defensa de los intereses profesionales: El Colegio actúa como un organismo que protege los derechos y promueve el desarrollo de sus miembros, fortaleciendo su rol dentro del ámbito laboral.
- Promoción de la seguridad laboral: Uno de los objetivos principales del Colegio es trabajar en conjunto con empleadores, trabajadores y el estado para reducir los riesgos laborales y mejorar las condiciones de trabajo.
Beneficios para los profesionales
La creación del Colegio trae consigo una serie de beneficios para los profesionales de higiene y seguridad:
- Representación institucional: Un espacio donde los profesionales pueden expresar sus inquietudes y trabajar en conjunto por la mejora de la profesión.
- Capacitación continua: Acceso a cursos, seminarios y actualizaciones que permiten estar al día con los avances del sector.
- Reconocimiento profesional: El registro en el Colegio asegura que los profesionales cumplen con los estándares exigidos por la ley, generando confianza en los empleadores y la sociedad.
Impacto en la seguridad laboral
El Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires no solo beneficia a sus miembros, sino que también tiene un impacto positivo en el entorno laboral. Al promover la profesionalización y regular el ejercicio de la profesión, contribuye a:
- Reducir los accidentes laborales mediante la implementación de mejores prácticas.
- Garantizar que las empresas cumplan con las normativas de seguridad vigentes.
- Sensibilizar a empleadores y trabajadores sobre la importancia de un ambiente laboral seguro.
Conclusión
La creación del Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, junto con la promulgación de la Ley 15105, representa un avance significativo para la profesión y la seguridad laboral en general. Esta institución no solo regula y protege el ejercicio profesional, sino que también trabaja activamente para construir ambientes laborales más seguros y saludables, reafirmando el valor de la prevención en el ámbito laboral.