La Arquitectura y la Higiene y Seguridad

Una Alianza Crucial para la Prevención y el Control

La arquitectura y la higiene y seguridad son carreras interdisciplinarias, lo que significa que están estrechamente vinculadas y se complementan mutuamente. Ambas disciplinas comparten el mismo objetivo: proteger y garantizar el bienestar de las personas en sus entornos. Para los profesionales de higiene y seguridad, la arquitectura juega un papel fundamental en la prevención de riesgos y en el diseño de espacios seguros. En este artículo, exploraremos la importancia de entender y utilizar los planos en el ámbito de la higiene y seguridad, así como la necesidad de dominar el dibujo de planos de evacuación, mapas de riesgos o instalaciones industriales. Este conocimiento es crucial para desarrollar tareas preventivas y garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios de cualquier ámbito social o laboral.

La Importancia de los Planos para los Profesionales de Higiene y Seguridad

En el campo de la higiene y seguridad, los planos no son solo dibujos técnicos, sino herramientas esenciales para el desarrollo de estrategias de prevención. Estos documentos proporcionan una visión detallada de las instalaciones y permiten a los profesionales identificar posibles riesgos y peligros antes de que se materialicen en accidentes o situaciones de emergencia. La correcta interpretación de los planos facilita la toma de decisiones, la planificación de las rutas de evacuación, y la implementación de medidas preventivas en áreas críticas.

Un plano bien elaborado es la base para el desarrollo de acciones preventivas, ya que, al conocer la distribución del lugar, se pueden identificar fácilmente los puntos de riesgo, como salidas de emergencia obstruidas, áreas con materiales peligrosos o instalaciones defectuosas. Sin este conocimiento, las intervenciones de seguridad serían ineficaces y las probabilidades de accidentes aumentarían. La habilidad para interpretar y trabajar con planos es esencial para los higienistas y prevencionistas, ya que les permite tomar decisiones rápidas y efectivas que salvaran muchas vidas.

El Dibujo de Planos de Evacuación y Mapas de Riesgos: Un Requisito Fundamental de la prevención

Uno de los aspectos más importantes para los profesionales de higiene y seguridad es el dominio del dibujo de planos de evacuación y mapas de riesgos. Estos documentos son fundamentales para la correcta gestión de emergencias y la prevención de accidentes. 

Los planos de evacuación son mapas detallados que muestran las rutas de salida, las ubicaciones de los extintores, los puntos de reunión y otras medidas de seguridad esenciales en caso de incendio u otras emergencias. Los mapas de riesgos identifican las zonas peligrosas de un lugar, zonas de exposición a sustancias tóxicas, o espacios propensos a accidentes laborales. Estos mapas permiten a los profesionales planificar intervenciones preventivas y desarrollar procedimientos de emergencia que garanticen la seguridad de todos los ocupantes del edificio. Es esencial que los planos de evacuación y los mapas de riesgos sean precisos, claros y fácilmente entendibles para los profesionales y el público en general, pero no siempre es así.

El Rol del Arquitecto en la Formación de Profesionales de Higiene y Seguridad

El arquitecto especializado en higiene y seguridad no solo tiene la capacidad de diseñar espacios seguros, sino también de enseñar a interpretar y dibujar esos planos que garantizan la seguridad del lugar. La relación entre la arquitectura y la higiene y seguridad es esencial para crear entornos laborales y públicos que sean seguros. 

El aprendizaje práctico y guiado por un docente es fundamental para asegurar que los planos de evacuación y los mapas de riesgos sean efectivos y se adapten a las necesidades específicas de cada establecimiento. Así, los profesionales estarán mejor preparados para detectar los riesgos a tiempo y tomar las acciones correctivas de manera eficiente.

Aprender a dibujar y entender planos de evacuación y mapas de riesgos con el acompañamiento de un arquitecto especializado, y además dedicado a la docencia, potenciará la capacidad de cualquier profesional de higiene y seguridad para enfrentar los retos de su labor diaria, contribuyendo al bienestar y protección de todos los usuarios y trabajadores.


Colaborador en la nota:

fabián Fridman

Fabián Fridman
Arquitecto

Arquitecto, Egresado de la Universidad de Morón, docente especializado en el dictado de cursos para el dibujo de planos de evacuación en el área de HyS, Profesor de la Universidad de Arquitectura de la UBA, docente de AutoCad con orientación en instalaciones industriales e ingeniería, y lleva más de 200 Planos de Evacuación dibujados a la fecha.

Un comentario de “La Arquitectura y la Higiene y Seguridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.