Normas, Resoluciones y Leyes en Higiene y Seguridad

Entendiendo la Jerarquía Normativa

En el ámbito de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, es fundamental comprender la diferencia entre los distintos tipos de documentos legales que regulan nuestra actividad. Aunque todos tienen como objetivo principal proteger la salud y la vida de los trabajadores, su origen, alcance y jerarquía son diferentes.

1. Ley: El Cimiento Legal

Una Ley es la disposición de mayor jerarquía dentro de un ordenamiento jurídico. Es creada y aprobada por el Poder Legislativo (en Argentina, el Congreso de la Nación o las Legislaturas Provinciales) y establece principios generales y obligatorios para todos.

  • ¿Qué es? Es una norma de carácter general y permanente, de cumplimiento obligatorio para todos los ciudadanos o, en nuestro caso, para todas las empresas y trabajadores que estén dentro de su alcance.
  • ¿Quién la crea? El Poder Legislativo (Congreso Nacional, Legislaturas Provinciales).
  • Ejemplo en H&S: La Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley 19.587 en Argentina) es el marco legal principal que rige nuestra profesión. Establece los derechos y deberes generales en materia de seguridad y salud laboral.

2. Decreto: Desarrollando la Ley

Un Decreto es una norma emanada del Poder Ejecutivo (Presidente o Gobernadores) que tiene como objetivo reglamentar o desarrollar los detalles de una Ley. No puede ir en contra de lo que establece una Ley, sino que la complementa.

  • ¿Qué es? Es una disposición que ayuda a que una Ley sea aplicada en la práctica, explicando cómo se deben cumplir sus mandatos.
  • ¿Quién lo crea? El Poder Ejecutivo (Presidente de la Nación, Gobernadores).
  • Ejemplo en H&S: El Decreto 351/79 es el reglamentario de la Ley 19.587. Este decreto detalla aspectos específicos sobre condiciones ambientales, instalaciones, equipos de protección personal, y muchos otros puntos que la ley menciona de forma más general.

3. Resolución: Disposiciones Específicas

Una Resolución es una disposición dictada por una autoridad administrativa (un Ministerio, una Secretaría, un organismo específico) dentro de su ámbito de competencia. Generalmente, son más específicas que las leyes y decretos, y buscan implementar o detallar aspectos particulares.

  • ¿Qué es? Es una orden o decisión de una autoridad administrativa sobre un tema específico, que puede establecer requisitos, procedimientos o aclaraciones.
  • ¿Quién la crea? Organismos o Ministerios (Ministerio de Trabajo, Superintendencia de Riesgos del Trabajo – SRT, etc.).
  • Ejemplo en H&S: Las Resoluciones de la SRT (Superintendencia de Riesgos del Trabajo) son muy comunes. Por ejemplo, la Resolución SRT 905/15 establece la capacitación obligatoria para los comités mixtos de higiene y seguridad.

4. Disposición: Aclaraciones o Procedimientos

Una Disposición es similar a una resolución, pero generalmente de menor jerarquía y más específica aún. Suelen ser emitidas por autoridades de menor nivel jerárquico dentro de un organismo o ministerio, y se enfocan en procedimientos internos o aclaraciones puntuales.

  • ¿Qué es? Una directriz o instrucción operativa para un tema muy concreto.
  • ¿Quién la crea? Direcciones, Departamentos o Gerencias dentro de un organismo.
  • Ejemplo en H&S: Una Disposición de la SRT podría establecer un nuevo formulario para la presentación de planes de mejora, o un procedimiento específico para la denuncia de accidentes en una rama particular de la industria.

Jerarquía Normativa (Pirámide de Kelsen)

Es importante recordar la «Pirámide de Kelsen» que nos muestra la jerarquía de las normas:

  1. Constitución Nacional: La Ley Suprema del país.
  2. Leyes Nacionales y Tratados Internacionales: La Ley de Higiene y Seguridad estaría aquí.
  3. Decretos del Poder Ejecutivo: El Decreto 351/79 estaría en este nivel.
  4. Resoluciones y Disposiciones: Las normas de la SRT, Ministerios, etc., se ubican aquí.
  5. Normas Técnicas (cuando son obligatorias por ley o decreto): Si no lo son, se consideran recomendaciones.

En resumen:

  • La Ley establece el marco general.
  • El Decreto desarrolla la Ley en más detalle.
  • La Resolución es una disposición específica de una autoridad.
  • La Disposición es aún más específica, a menudo procedimental.
  • La Norma Técnica es una guía de buenas prácticas que puede volverse obligatoria.

Para el profesional de Higiene y Seguridad, lo esencial es saber que toda norma de menor jerarquía no puede contradecir una de mayor jerarquía. Siempre debemos basar nuestra actuación en el nivel más alto de la legislación aplicable.

¿Necesitás asesoramiento para aplicar la normativa en tu empresa?


En Duramadre Consultora te ayudamos a cumplir con las leyes de Higiene y Seguridad, prevenir riesgos y construir una cultura preventiva sólida. Hacé click acá para más información o contactate con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.