La Carrera que Cambia Vidas
La higiene y seguridad en el trabajo es una profesión que ofrece oportunidades de crecimiento y desarrollo para personas de diversas procedencias y motivaciones. En mi experiencia como licenciado en higiene y seguridad, he visto cómo esta carrera puede cambiar la vida de las personas.
La Diversidad de Orígenes
He notado que muchos estudiantes y colegas provienen de diferentes ámbitos, como bomberos y fuerzas de seguridad, que ven en esta profesión una salida para seguir en actividad después de su carrera en la emergencia y la seguridad pública. También hay gente de oficios y actividades con riesgos asociados, que se retiran antes debido a los riesgos y buscan una nueva oportunidad para aportar sus habilidades y experiencia en la higiene y seguridad.
La Experiencia en la Formación
Durante mi formación en la Tecnicatura y la Licenciatura en Higiene y Seguridad, tuve compañeros que estaban en distintas industrias y veían en esta carrera una oportunidad para crecer dentro de sus trabajos. También tuve compañeros bomberos y de las fuerzas de seguridad, que encontraron en esta profesión una nueva oportunidad para desarrollarse.
La Importancia de la Red de Contactos
Ya como profesional en contacto con otros colegas, realizando trabajos en conjunto, generando vínculos y relaciones, creo que es lo fundamental para generar más trabajo. La red de contactos es esencial para el éxito en esta profesión y trabajar interdisciplinariamente.
Historias de Superación
Un colega eligió esta profesión no solo porque le gustó el ámbito, sino que vio en ella una oportunidad para crecer profesionalmente. Cuando se recibió de técnico electromecánico, busco trabajos en el mercado laboral, completaba satisfactoriamente los exámenes teóricos, pero al realizarse los preocupacionales, no quedaba seleccionado para los puestos, ya que tiene una discapacidad visual. Pudo completar la carrera de higiene y seguridad, a pesar de seguir teniendo su discapacidad, se desarrolla actualmente en esta profesión de manera independiente, es un ejemplo de cómo esta profesión puede cambiar la vida de las personas.
Una colega que trabajaba en el área de calidad de una empresa textil y decidió estudiar la carrera de higiene y seguridad por la currícula, para crecer dentro de la empresa. Pudo poner en práctica mucho de lo aprendido en la carrera, pero en una de las tantas crisis del país, y sobre todo los duros golpes en la industria textil, la empresa tuvo que cerrar unidades productivas, lo cual la obligó a ella a comenzar a ejercer la profesión, haciéndose independiente.
Relatos personales que inspiran
En mi caso, con una formación de base de técnico mecánico de máquinas y herramientas industriales, al terminar los estudios secundarios ingresé en una multinacional muy importante de la rama automotriz. Estudiaba Ingeniería Mecánica, me casé, formé mi familia; la organización tenía más de 50 años en el país, vi cómo muchos compañeros se jubilaban. Tenía una muy buena remuneración y pensaba: “acá me jubilo”. Pero no pasó así: había dejado de estudiar por priorizar otras cosas y, un día, nos enteramos de que la empresa quebró. En realidad, el grupo inversor se desprendería de la filial en el país. Así que me planteé qué rumbo tomar, cómo seguir.
Fue entonces cuando volví a la facultad. La idea era retomar ingeniería, pero en la fábrica tuve la oportunidad de ser parte del departamento de mantenimiento, del cual estaba a cargo un ingeniero. Mi tarea era todo lo referido a Higiene y Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente de las plantas de Buenos Aires y San Luis. En la facultad comenzaban con la tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, así que decidí ir por ese camino, lo que luego me permitió hacer la Licenciatura. El resto es historia…
Esta profesión me permitió iniciar de nuevo, volver a empezar, tomar un camino nuevo, por el cual pude salir de todos los problemas financieros, darle un mejor porvenir a mi familia, un hogar propio y con muchas cosas que se están gestando.
Ahora tengo una consultora, pase por muchos rubros industriales, desde pymes a multinacionales.
Conclusión
Finalmente puedo decir que la higiene y seguridad es una carrera que ofrece segundas oportunidades para personas que buscan un cambio de carrera o una nueva oportunidad laboral. Es una profesión que valora la diversidad y la inclusión, y que es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de los trabajadores.
Te invito a considerar una carrera en higiene y seguridad, no dudes en indagar acerca de las oportunidades que se ofrecen en este campo y te sorprenderá cómo podés cambiar tu vida y la de los demás.
Colaborador en la nota:

Torrez Rolando
Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Website: https://hysconsultores.com.ar/